Biologia basada en Competencias

martes, 28 de junio de 2011

Programa de la Asignatura de Biologia I


Competencias docentes para la Educación Media Superior
Módulo 3. Propuesta de intervención
Evaluación de material educativo[1]
Para conocer las características de un material educativo el profesor deberá leer el manual e interactuar con él, con el propósito de determinar sus objetivos, los contenidos, el planteamiento didáctico, el tipo de actividades que presenta, la calidad técnica..., es decir, deberá realizar una evaluación. Al seleccionar un material para utilizarlo en una determinada situación educativa hay que considerar dos aspectos fundamentales: sus características y su adecuación al contexto en el que se quiere utilizar.
Para facilitar esta evaluación objetiva de las características de un material educativo, se propone una ficha de evaluación que permitirá recoger los rasgos principales del programa y algunas valoraciones sobre sus aspectos técnicos, pedagógicos y funcionales.


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
BIOLOGÍA I

El programa de estudios de la asignatura B I O L O G Í A I tiene la finalidad de informar a los profesores sobre los   aprendizajes que se esperan lograr en el estudiante, así como sobre la perspectiva teórico-metodológica desde la  que deberán ser enseñados. El programa se constituye así, en el instrumento de trabajo que le brinda al profesor elementos para planear, operar y evaluar el curso.
El programa contiene los siguientes sectores:

Ø  MARCO DE REFERENCIA

Está integrado por: Ubicación, Intención y Enfoque.
La ubicación proporciona información sobre el lugar que ocupa la asignatura al interior del plan de estudios y sobre sus relaciones, horizontal y vertical, con otras asignaturas.
Las intenciones de materia y asignatura informan sobre el papel que desempeñan cada una de ellas para el logro de los propósitos educativos del Colegio de Bachilleres.
El enfoque informa sobre la organización y el manejo de los contenidos para su enseñanza.

Ø  BASE DEL PROGRAMA

Concreta las perspectivas educativas señaladas en el marco de referencia a través de los objetivos de unidad y de operación para temas y subtemas.
Los objetivos de unidad expresan, de manera general, los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que constituyen los aprendizajes propuestos; los objetivos de operación para temas y subtemas precisan los límites de amplitud y profundidad con que los contenidos serán abordados y orientan el proceso de interacción entre contenidos, profesor y estudiante, es decir, señalan los aprendizajes a obtener (el “qué”), los conocimientos, habilidades o medios que se requerirán para lograrlos (el “cómo”) y la utilidad de tales aprendizajes en la formación del estudiante (el “para qué”).

Ø  ELEMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN

Incluyen las estrategias didácticas, las sugerencias de evaluación, la bibliografía y la retícula.
Las estrategias didácticas, derivadas del enfoque, son sugerencias de actividades que el profesor y los estudiantes pueden desarrollar durante el curso para lograr los aprendizajes establecidos con los objetivos de operación.
Las sugerencias de evaluación son orientaciones sobre la forma como se puede planear y realizar la evaluación en sus modalidades diagnóstica, formativa y sumativa.
La bibliografía se presenta por unidad y está constituida por textos, libros y publicaciones de divulgación científica que se requieren para apoyar y/o complementar el aprendizaje de los distintos temas por parte del estudiante y para orientar al profesor en la planeación de sus actividades.
La retícula es un modelo gráfico que muestra las relaciones entre los objetivos y la trayectoria propuesta para su enseñanza

Para la adecuada comprensión del programa se requiere una lectura integral que permita relacionar los sectores que lo constituyen. Se recomienda iniciar por la lectura analítica del apartado correspondiente al marco de referencia, debido a que en éste se encuentran los elementos teóricos y método desde los cuales se abordarán los contenidos propuestos en los objetivos de operación.

Este programa corresponde a la asignatura de Biología I que se imparte en el cuarto semestre y junto con las asignaturas de Biología II y Ecología constituyen la materia de Biología dentro del Colegio de Bachilleres.
La materia de Biología se ubica en el Área de Formación Básica dado que presenta, junto con otras materias, tanto la metodología como los elementos informativos fundamentales del conocimiento de la naturaleza. Así, contribuye a la finalidad de esta Área que es lograr que el estudiante desarrolle habilidades lógicas y metodológicas que le permitan la apropiación, construcción y aplicación de los conocimientos en problemas de su entorno físico y social.
La materia de Biología forma parte del Campo de Conocimientos de Ciencias Naturales cuya finalidad es que el estudiante comprenda los principios que rigen el comportamiento de la materia-energía. Ello será propiciado al estudiar fenómenos de diferente nivel de complejidad a través de los cuales el estudiante aplique los conocimientos y habilidades adquiridos en la comprensión del ambiente, en la solución de problemas de importancia para la comunidad y en el aprovechamiento de los recursos naturales, a la vez que se ejercita didácticamente el método experimental. Se busca así que el estudiante mantenga el interés por las Ciencias Naturales, valore el desarrollo científico-tecnológico y cuente con las bases para acceder a conocimientos más complejos o especializados.
El Campo de Conocimientos de Ciencias Naturales está constituido por las siguientes materias:
·         Física
·         Química
·         Biología
·         Ciencias de la Tierra (Geografía)
·         Física Moderna (FIMO)
·         Seminario de Problemas de la Salud (SEPSA)

Con base en lo expuesto, la intención para la material de Biología es que el estudiante sea capaz de comprender los principios unificadores de la Biología: Unidad, Diversidad, Continuidad e Interacción de los sistemas biológicos en los diferentes niveles de organización de la materia viva, a fin de que adquiera una visión global del origen, las características y el comportamiento de los seres vivos y valore la importancia de su participación en la conservación y aprovechamiento nacional de los recursos naturales.
De lo anterior se desprende como intención para la asignatura de Biología I: que “el estudiante comprenda las características generales de los seres vivos e identifique a la célula como el primer nivel de organización biológica y como la unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos. Para ello hará uso del método didáctico experimental, en el estudio y discusión de las diversas teorías que sobre el origen y evolución de la vida se han propuesto, de las características morfo fisiológicas de la célula, así como de la evolución celular, en cuya base descansa la diversidad biológica. Con ello se busca que el estudiante construya el concepto de organismo celular, se reconozca así mismo como un organismo biológico constituido por células, valore la importancia de los microorganismos en la naturaleza y tenga las bases para profundizar en los principios de Unidad, Diversidad, Continuidad e Interacción que se identifican en los diferentes niveles de organización biológica


Las Ciencias Naturales, como disciplinas teórico-prácticas, estudian el comportamiento de la materia-energía en sus diferentes niveles de organización y proporcionan una visión general de su naturaleza, donde las leyes y principios –derivados de la Física y la Química– tienen aplicación y vigencia para diversas manifestaciones de la materia–energía, incluyendo las biológicas.
En este contexto, la Biología como parte de las ciencias naturales explica la naturaleza de los seres vivos y las causas que la generan, es decir, caracteriza los niveles de organización en los que se manifiesta la vida; indaga el origen de la misma; se cuestiona cómo son los organismos, cómo funcionan, cómo se relacionan entre sí y con su ambiente; compara los organismos actuales con los del pasado y concluye que la materia viva está sujeta a procesos evolutivos debido a circunstancias ambientales y biológicas particulares.
El enfoque se define como la perspectiva desde la cual se estructuran los contenidos y se establece la metodología a seguir para su enseñanza y aprendizaje. En este orden, el enfoque se divide en dos ámbitos: el disciplinario y el didáctico.


Ø  Ámbito disciplinario:
Los principios unificadores de la Biología que se retoman para la enseñanza de esta disciplina en el Colegio de Bachilleres son los de Unidad, Diversidad, Continuidad e Interacción en los distintos niveles de organización en los que se manifiesta la vida y, a partir de ello, se organizan los contenidos de la materia de Biología.
Se entiende como Unidad lo que es común a los seres vivos en términos de su organización estructural, funcional, de origen y evolución.
La Diversidad se concibe como las múltiples modalidades que revelan la adaptación de los seres vivos de diferentes niveles de organización a las distintas condiciones ambientales.
La Continuidad se refiere a los mecanismos que hacen posible la transmisión de los caracteres biológicos en interacción con el ambiente, lo que permite la evolución de los seres vivos.

La Interacción se refiere a las relaciones que establecen los seres vivos entre sí y con el ambiente, respondiendo como individuos y como poblaciones, de tal manera que mantienen un equilibrio dinámico en la naturaleza.
Los Niveles de Organización son, desde el punto de vista histórico-evolutivo, la forma en que la materia se organiza en orden de complejidad creciente, esto es, en una verdadera escala de jerarquía que va desde las partículas subatómicas, los átomos y las moléculas, pasando por las diversas formas biológicas, hasta la biosfera y el Universo mismo. Dichos niveles implican mayor especialización e integración a medida que se avanza, es decir, si bien cada uno de estos niveles está constituido por el a los anteriores, no representan la suma de sus partes, sino que adquieren características propias e inherentes debidas a la interacción de sus elementos.
El conocimiento de estos niveles de organización ha servido para establecer límites entre el campo de estudio de las diferentes Ciencias Naturales; particularmente en Biología, permiten ordenar los conceptos biológicos y estudiar de una manera sistemática el mundo vivo, constituyéndose como organizador teórico tanto para la enseñanza de esta ciencia, como para la ejecución de nuevas aportaciones científicas. Con fines didácticos y como una forma de ordenar los conocimientos en la materia de Biología dentro del Colegio de Bachilleres, se retoman los niveles de organización biológicos y los principios unificadores de esta ciencia para que el estudiante comprenda a la naturaleza como un todo.
El núcleo organizador de contenidos para Biología I es el nivel celular, por lo que se analiza la forma en la que los principios unificadores están presentes en este nivel biológico; se abordan los contenidos que permiten caracterizar el fenómeno de la vida, enfatizando el estudio de la célula como pilar de la misma, y se establece un puente con Biología II a través de la temática de los niveles de complejidad en los que la materia viva se manifiesta. Los contenidos que se desarrollan en Biología II hacen referencia a la Diversidad de los seres vivos pluricelulares, sus orígenes, sus características y su evolución, en función de las interacciones que establecen con el ambiente. Estos elementos proporcionan la base para el curso de Ecología, donde se analiza la Interacción que se establece en los niveles de organización de población, comunidad y ecosistema, de tal manera que los estudiantes logren un panorama global e integral de la naturaleza.

Ø  Ámbito didáctico:
En relación con el enfoque didáctico, se observa la necesidad de que el estudiante construya y reconstruya su esquema cognoscitivo y no simplemente acumule conocimientos en forma pasiva, por ello se considera al método didáctico experimental como un eje que permite desarrollar los aprendizajes propuestos para la materia de Biología, en congruencia con la concepción pedagógica que el Colegio de Bachilleres, la cual se plantea en cinco líneas:

1.     Planteamiento de problemas o explicación de fenómenos.
La estructuración del conocimiento es consecuencia de la interacción con situaciones problemáticas, por lo que iniciar el proceso educativo con el planteamiento de un problema o la presentación de un fenómeno es un elemento clave para que el estudiante cuestione, interrogue y, finalmente, busque respuestas y explicaciones, ejercitando su razonamiento y confrontándolo con sus referentes previos, esto asigna al profesor el papel de diseñador de situaciones cuestionantes y promotor del aprendizaje.
Las situaciones alrededor de las cuales se plantearán los problemas deben ser o hacerse relevantes para el estudiante y abarcar dos dimensiones: la realidad misma del estudiante, lo que implica considerar su esquema referencial, es decir, considerar sus saberes y haceres, su situación personal, familiar y social, sus expectativas, inquietudes, intereses y necesidades, así como también la problemática de que se ocupan las ciencias, lo que significa ponerlo en contacto con el objeto de estudio de la disciplina y, en lo posible, con el estado que presenta el avance científico en la actualidad, sus dificultades y perspectivas. Los problemas que se planteen considerarán, entonces, tanto los conocimientos previos de los alumnos como la estructura y los saberes de la disciplina para ser resueltos y lograr el aprendizaje esperado.
Se trata con esto que el estudiante ponga en juego sus habilidades de pensamiento y sus conocimientos previos y descubra la insuficiencia de éstos para resolver el problema o explicar el fenómeno presentado, lo que le impondrá la necesidad de buscar explicaciones nuevas y lo orientará en un nivel superior de conocimiento.

2.     Ejercitación de los métodos.
Para resolver el problema o explicar el fenómeno presentado se requiere de un camino: la metodología. Siendo la Biología una ciencia experimental es necesario que el estudiante conozca el método didáctico experimental y se ejercite en su aplicación, buscando por sí mismo –con la orientación del profesor– las respuestas a las preguntas que se ha planteado, lo que lo habilitará para buscar información y analizarla de manera crítica y autónoma.
El método didáctico experimental consiste en que el estudiante perciba una situación concreta, se cuestione, indague y proponga respuestas, verifique simultáneamente la validez de éstas, asocie experiencias previas con la nueva experiencia de aprendizaje, reconsidere sus respuestas y haga los ajustes necesarios, llegue a conclusiones particulares y, finalmente, establezca otras de tipo general que pueda aplicar a situaciones concretas. El procedimiento es el mismo que en el método científico, sólo que en el proceso de enseñanza–aprendizaje de las ciencias naturales el profesor no pierde de vista:
·         Los objetivos de aprendizaje.
·         Las características del estudiante.
·         Las circunstancias del lugar y de recursos.
·         El tiempo disponible.
La ejercitación constante del método didáctico experimental incluye: observaciones dirigidas hacia eventos de interés, delimitación de problemas organizando la información, identificación de variables, formulación de hipótesis, manipulación y control de variables para aceptar o rechazar la hipótesis (experimentación), sistematización y análisis de resultados, emisión de conclusiones y, finalmente, la elaboración de informes.
Todos estos elementos se integran en un proceso de construcción de conocimientos por lo que no guardan un orden rígido a seguir, sino que interactúan retroalimentándose unos a otros. La actividad experimental se concibe como algo que rebasa al laboratorio, extendiéndose al salón de clases, al campo y a los propios hogares; así, los recursos podrán incluir desde una hoja o una porción de sal, hasta una balanza analítica, un potenciómetro o un microscopio, además de que los procedimientos utilizados pueden ser estandarizados o diseñados por los propios estudiantes.
La ejercitación de los métodos permite generar en el estudiante una disciplina de investigación y estudio en la que pondrá en juego el gusto por aprender.
3.     Apropiación constructiva de conocimientos.
El ejercicio de los métodos lleva consigo la apropiación de conocimientos ya dados, correspondientes a disciplinas cuyo estado actual es producto de una larga historia de construcción de los mismos. En este sentido, el estudiante deberá abocarse a la búsqueda de información teórica para llegar a aquellos conceptos que engloban y explican la situación estudiada, lo cual le permitirá apropiarse constructivamente de ellos. Esto implica que el estudiante no los memorizará acríticamente, no los verá como algo aislado o ajeno a su realidad, sino que los adoptará y retendrá como respuesta a situaciones que para él mismo son significativas.

4.     Relaciones, utilidad y aplicaciones actuales.
Los conceptos así generados deberán reforzarse con la lectura de temas de actualidad, por medio de los cuales el estudiante pueda percatarse de la importancia y utilidad de la disciplina, de sus relaciones con otros campos del conocimiento y de sus posibles aplicaciones para la solución de problemas en la realidad inmediata. Para ello, en la bibliografía se incluyen textos y publicaciones de divulgación científica y tecnológica.

5.     Consolidación, integración y retroalimentación.
Finalmente, el alumno deberá realizar actividades de investigación que le permitan consolidar lo aprendido e integrar el conocimiento con lo cual, necesariamente, se reiniciará el proceso que lo llevará a conceptos más complejos. En este camino es fundamental la retroalimentación por parte del profesor, ya que ésta permitirá al estudiante observar y corregir sus errores, así como valorar sus aciertos en función de sus propios resultados.
Para llevar a cabo lo descrito, es necesaria una nueva atmósfera en el proceso enseñanza-aprendizaje, cuyo fin es desarrollar en el estudiante una actitud de interés por los fenómenos biológicos y permitirle “redescubrir” el conocimiento científico, en este sentido, el profesor deberá actuar como coordinador y orientador de habilidades y actitudes que si bien aquél ya posee, es necesario incrementar y encauzar hacia el propósito planteado.

A continuación se describen las actitudes y las habilidades fundamentales que deberá desarrollar el estudiante y la labor del profesor para el logro de los propósitos de la materia de Biología, con base en las líneas mencionadas:
·         Actitud de curiosidad donde el estudiante sea capaz de plantearse preguntas sobre su entorno, alimentar su capacidad de asombro, tener el deseo de conocer y encontrar respuestas con esfuerzo personal, todo ello facilitará el proceso de reestructuración de su marco conceptual.
La labor del profesor será plantear problemas cuyos contenidos hagan a su vez plantearle interrogantes a los estudiantes. El punto de partida está representado por el cuestionamiento guía de cada unidad programática; ello tiene como fin motivar y desarrollar en los estudiantes el hábito de observar y preguntarse sobre los fenómenos que tienen lugar en la naturaleza.
Para el desarrollo de esta actitud es importante detectar los problemas de concepción (aprendizajes equivocados, ideas de sentido común, etc.) que los estudiantes tienen acerca de los temas a tratar y, a partir de ello, organizar la manera de abordarlos.
·         Actitud de creatividad donde el estudiante considere una serie de soluciones ante alguna situación específica y busque explicaciones a preguntas o fenómenos nuevos para él. En este nivel, las hipótesis que el estudiante puede plantear sobre la relación entre los hechos van desde conjeturas más o menos casuales, hasta el establecimiento de relaciones múltiples donde se integra nueva información en su marco conceptual.

La actividad del profesor consiste en retomar las ideas que los estudiantes tienen sobre el problema o cuestión y organizarlas en grupos tentativos de explicación mediante un trabajo de coordinación.
·         Actitud de investigación con base en su curiosidad y creatividad, el estudiante deberá desarrollar la búsqueda de información teórica y práctica que proporcione los elementos para fundamentar las hipótesis que él planteó al enfrentarse a su problema o comprobar las ideas. Ello se desarrolla a través de la búsqueda y sistematización de las posibles respuestas al problema planteado, esto es, buscar información bibliográfica y cuando sea factible, realizar actividades prácticas o experimentales, donde los estudiantes puedan manipular directa o indirectamente las variables definidas, realizar observaciones controladas, registrar sus propios datos y efectuar el consiguiente análisis de la información obtenida; en este sentido, las actividades prácticas y experimentales deben permitir tanto la apropiación de conocimientos como el desarrollo de habilidades y destrezas generalizables a otras situaciones a las que se enfrentan los estudiantes. Es así que la actividad experimental se considera como una situación de aprendizaje y no sólo de comprobación de conocimientos.

La responsabilidad del docente consiste en asesorar a los estudiantes en la selección, distribución y organización de la actividad práctica y experimental, así como en la recopilación de información. Por otro lado, es conveniente que el profesor fomente el enriquecimiento de la actividad experimental a través de prácticas con materiales accesibles y de uso común, así como del aprovechamiento –además del laboratorio– de diversos espacios como son el hogar, los jardines, el campo, las reservas ecológicas, los parques naturales, etc., donde se pueden realizar desde experimentos sencillos que motiven al estudiante, hasta investigaciones en las cuales se ejercite la mayoría de las habilidades inherentes a esta metodología.
Habilidad de análisis, discusión y síntesis de la información con base en los datos obtenidos, a fin de generalizarla y aplicarla en situaciones nuevas, con lo que el marco conceptual de los estudiantes se verá enriquecido y conllevará a nuevos planteamientos de nivel superior.
En este sentido, el profesor debe orientar las actividades de los estudiantes hacia la aceptación o rechazo de las hipótesis iniciales con la información bibliográfica revisada y de los resultados obtenidos a través del manejo directo o indirecto de las variables. En caso de tener resultados diferentes a los esperados, el profesor deberá guiar hacia la búsqueda de la razón de los mismos y obtener provecho de la práctica o experimento aún en estas condiciones.
A partir de lo anterior, se pretende que los estudiantes recreen el proceso de construcción del conocimiento, formalizando a través de los argumentos de aquellas hipótesis o teorías con mayor vigencia científica, de tal manera que se reconozcan los alcances y limitaciones de la ciencia y no se observe a ésta como un conocimiento acabado.
Objetivo 1: El estudiante reconocerá y comprenderá el campo de estudio de la Biología, su método y sus principios unificadores; caracterizando de manera general a los seres vivos en cuanto a su origen, evolución, estructura y función, ubicando a la célula como el primer nivel de organización en que se manifiesta la vida. Para ello se retomarán las experiencias de los estudiantes y se complementará con el análisis de la información teórica y la observación de algunos ejemplos en los que reconozca cómo el avance científico y tecnológico ha influido en el desarrollo de la Biología. Lo anterior le permitirá tener elementos para ampliar sus conocimientos sobre cómo se estructuran los seres vivos.
El estudiante tendrá un panorama general del campo de estudio de la Biología y logrará identificar las particularidades de los seres vivos en cuanto a su estructura y función, contrastando sus conocimientos con información científica, a fin de lograr una formalización de los conceptos que definen a la vida y de los principios que la caracterizan, así como despertar el interés por explicarse el origen de la vida


Iniciar este tema con cuestionamientos que retomen situaciones cotidianas de los estudiantes y permitan delimitar el campo de estudio de la Biología, sus relaciones con otras ciencias, sus divisiones, su método y su objeto de estudio.
·         Realizar la actividad de laboratorio “Conocimiento y manejo del microscopio”, donde se reconozca la relación que existe entre desarrollo de técnicas e instrumentos y el avance de las Ciencias Biológicas.
·         Realizar visitas a diversos centros de investigación, tales como: el Instituto de Biología (UNAM), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), a museos como el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o de Historia Natural de Chapultepec, entre otros, con el propósito de que el estudiante conozca algunas aplicaciones e investigaciones que se realizan en el campo de las Ciencias Naturales

Objetivo 2: El estudiante se introducirá en el aprendizaje de la Biología, analizando su campo y objeto de estudio, su método, sus divisiones, su relación con ciencias afines y sus aplicaciones, a fin de que identifique a la Biología como ciencia integradora de las Ciencias Naturales en un proceso de construcción de conocimientos continuo.

El estudiante identificará de manera general:
·         Las características distintivas de los seres vivos (sus procesos biológicos fundamentales: metabolismo, irritabilidad, reproducción y homeostasis).
·         La célula como la unidad estructural, funcional, de origen y evolución de la vida.
·         Los principios unificadores de la Biología.

Rescatando y ubicando la información que tiene sobre ello; lo anterior le permitirá tener una base para profundizar en el estudio del origen de la vida y de los seres en el nivel de organización celular

Complementar lo anterior con información obtenida en textos y artículos, a fin de tener elementos para elaborar un cuadro sinóptico de los conocimientos que va adquiriendo de este tema.
·         Realizar la actividad experimental “Características distintivas de los seres vivos”, de tal forma que los estudiantes descubran que se presentan manifestaciones similares tanto en sistemas vivos como en los no vivos y que, por consiguiente, se necesita cuestionar, indagar y formalizar aquellos que definen a la vida, dado que esta última “es una propiedad que poseen los individuos y se caracteriza por la capacidad de efectuar diversos procesos sumamente organizados que interactúan entre sí y ocurren en un marco estructural definido”.

Objetivo 3: El estudiante reconocerá los procesos que dieron origen a la vida en la Tierra dentro del contexto de la génesis y evolución de la materia en el Universo, analizando para ello las teorías actuales, así como las etapas de evolución de la materia, para que concluya que es a partir de la síntesis abiótica como probablemente se generan los arreglos moleculares en combinación con las condiciones ambientales que dieron comienzo a la vida y, con ello, se cuestione el origen y evolución de la célula.

El estudiante identificará las distintas ideas que se han dado para explicar el origen de la vida, revisando para ello las teorías de la generación espontánea, panspermia, creacionismo y síntesis abiótica, ubicándolas dentro del contexto en el que se han generado, a fin de que comprenda que el conocimiento está en constante cambio y en relación estrecha con el momento histórico–cultural determinado.

Con base en el concepto de vida que anteriormente han construido los estudiantes, cuestionarlos acerca de sus conocimientos, opiniones, creencias y teorías que sobre el origen de la vida, para que el profesor los agrupe a manera de hipótesis y los identifique con la información teórica que al respecto deberán investigar, esto con el fin de que los estudiantes comprendan que el conocimiento está en constante cambio y lo relacionen con el momento histórico en que se ha generado.
·         Para el caso de la teoría de síntesis abiótica, se retomarán los conocimientos que los estudiantes tienen acerca de los elementos y compuestos químicos, por lo que se sugiere elaborar modelos didácticos que representen este proceso, desde elementos hasta polímeros, utilizando diversos materiales. Se pueden apoyar en el esquema del libro de Origen de la vida de Lazcano.
·         Revisar los experimentos de laboratorio de Miller, Urey y Ponnamperuma, como apoyo al tema de síntesis abiótica.
·         Analizar la base teórica y experimental que sustenta a los modelos precelulares (coacervados, colpoides, microesférulas y sulfobios) del trabajo realizado por Oparin, Herrera y Fox.
·         Asimismo, realizar la actividad experimental de “Modelos de sistemas precelulares” (coacervados y colpoides) para que a partir de su elaboración y observación, identifiquen algunas características de la célula y se proceda al análisis de la teoría de síntesis

Objetivo 4: El estudiante analizará los procesos fundamentales (nucleosíntesis y condensación) que caracterizaron la evolución de la materia en el Universo, con base en la discusión de las hipótesis del Estado Estacionario y de la Gran Explosión (Big Bang), a fin de que comprenda que las condiciones y procesos que dieron origen a la vida en la Tierra primitiva forman parte de la evolución de la materia en el Universo.

Objetivo 5: El estudiante comprenderá la etapa de evolución química de los compuestos orgánicos que precedieron a la aparición de la vida en la Tierra, analizando la influencia de las condiciones ambientales de la Tierra primitiva en la síntesis abiótica de las moléculas orgánicas, para entender que los compuestos precursores de la vida pudieron originarse abióticamente.

Objetivo 6: El estudiante comprenderá la etapa de la evolución prebiológica, mediante el estudio de la formación de sistemas polimoleculares abiertos, del origen de las membranas y del desarrollo de los procesos metabólicos y de autoperpetuación en los primeros organismos. Con el propósito de explicar el probable origen de los seres vivos y tener las bases para  abordar el concepto de célula

Finalmente, integrar la información anterior a través del análisis de los sistemas sobre síntesis abiótica que aparecen en el texto de Weisz.


SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Se recomienda evaluar:
Ø  Diagnósticamente las ideas o creencias que los estudiantes tienen con respecto al campo de estudio de la Biología y los principios que la organiza, así como de las características distintivas de los seres vivos, para ello se puede utilizar un instrumento objetivo para sistematizar esta información y, posteriormente, contrastarla con los resultados obtenidos en etapas subsecuentes.
Ø  Realizar una evaluación formativa al término de este tema, en donde el estudiante sea capaz de construir su propio concepto de vida, incluyendo en el mismo a la célula como unidad fundamental de los seres vivos, los procesos biológicos presentes en ella y ubicando a la vida como una manifestación particular de la materia, de forma tal que pueda caracterizar a la ciencia que lo estudia.

Al finalizar el tema, realizar una evaluación formativa que permita conocer el avance en el aprendizaje de los subtemas correspondientes. Para ello, el estudiante hará una síntesis del conocimiento adquirido sobre el origen de la vida, tomando en cuenta la evolución de la materia en el Universo.
Al término de este tema y como integración de la unidad, realizar una evaluación sumativa para conformar criterios respecto a la consolidación de los aprendizajes
El estudiante elaborará modelos que pueden ir desde la representación gráfica de una molécula, hasta el empleo de maquetas tridimensionales en donde identifique los componentes químicos y los procesos que dieron origen a la vida, así como a la caracterización que actualmente se dá a los mismos.
Se propone una carga horaria de 24 horas  
Es el desglose del PRIMER BLOQUE TEMATICO, y para complementar todo lo del programa se complementa con los dos siguientes:

¿Qué es la célula, cómo funciona, cómo ha evolucionado? ¿Y qué significado tiene para los seres vivos? Carga Horaria 26 Horas.

Objetivo: El estudiante conocerá los fundamentos que identifican a la célula como unidad del origen, estructura y función de todos los seres vivos; a partir del estudio y análisis de su morfología, su fisiología y su evolución; con el propósito de que construya su propio concepto de célula e identifique a los microorganismos como seres autónomos con el nivel de complejidad unicelular e inicie la adquisición de los conocimientos que le permitirán entender la filogenia de los reinos.
¿Cómo surge la diversidad de los seres vivos? Carga horaria: 20 Horas
Objetivo: El estudiante reconocerá la importancia de los organismos unicelulares en relación con el origen y evolución de los pluricelulares, para ello, analizará los criterios de clasificación, las teorías monofilética y polifilética y los procesos de asociación y diferenciación celular, con el propósito de tener un panorama general de las líneas evolutivas de los seres vivos y comprender así la diversidad biológica actual





BIBLIOGRAFÍA

ARTIS, M., M. CASANUEVA y N. CHÁVEZ. Homenaje a Oparin. Correspondencia Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, México, 1983.

Esta publicación es una compilación de conferencias sobre investigaciones hechas en el campo del origen del Universo, la materia y la vida. Se considera un texto de apoyo para el profesor.
2. CIFUENTES, L. J., A FERNÁNDEZ A. y L. SEGURA P. Diversidad en los animales. ANUIES, México, 1973.

Proporciona una revisión general sobre la diversidad de los animales en el nivel celular y los diferentes niveles pluricelulares. Hace una comparación general entre los modelos más representativos de sistemas de órganos que fundamentan la diversidad animal.
3. SMITH, D. Microbiología. Prentice Hill, México, 1987.

Texto que nos acerca al fascinante mundo microscópico. Aborda tanto aspectos estructurales como funcionales de estos pequeñísimos seres vivos.
4. OLEA, F. A. Polémicas contemporáneas en evolución. A.G.T., México, 1988.

Esta compilación reúne varios artículos sobre la evolución, desde los orígenes de la materia a los paradigmas actuales sobre este hecho biológico. El capítulo uno aborda la Evolución Química y Síntesis Abiótica. En el segundo capítulo se desarrolla ampliamente la temática sobre el origen la vida y la evolución celular
WETER, T. E. et. al. Botánica. Limusa, 1979.

Este libro apoya al programa en el conocimiento de la morfología, fisiología, diversidad celular del reino vegetal, tanto a nivel celular como pluricelular.
6. WATSON, J. D. Robert, K. Raff M., Lewis, J. Bray, D. D. y Alberts, B. Biología Molecular de la Célula. Omega, Barcelona, España.

Este libro desarrolla aspectos de fisiología celular explicando de forma detallada los procesos que ocurren a nivel molecular.
7. Kimball, J. W. Biología. Fondo Educativo Interamericano, México, 1982. Cap. I y II.

Texto de fácil adquisición en el mercado, con lenguaje y niveles accesibles al estudiante, en el cual se desarrolla con claridad la temática relativa a esta primera unidad en los capítulos señalados. Además, al ser una Biología General puede ser utilizada para el desarrollo de casi todo el programa de Biología I.
8. LAZCANO, A. A. El origen de vida. Trillas, México, 1983.




REFERENCIAS DE INTERNET

1 )http://www.portalplanetasedna.com.ar/teoria_evolucion.htm


4) http://biosybios.tripod.com/celula.html

5) http://www.todonatacion.com/metabolismo/

6) http://ecociencia.fateback.com/articulos/fotosintesis.htm


8) http://bioinformatica.uab.es/divulgacio/evol.html